Comienza un nuevo curso. De nuevo en quinto, con nuevos niños/as , con nuevas ilusiones que me gustaría compartir con todos vosotros/as. Desde aquí podréis asomaros al nuevo blog PODEMOS, una ventana abierta a la ILUSIÓN. Gracias por seguir el camino de nuestras ilusiones. Besos Ana.
En los días del 11 al 15 de abril hemos realizado la semana cultural del centro. En ella hemos realizados múltiples actividades:
Día 11 de abril visitamos los alumnos/as de 2º ESO acompañados de las madres y la Jefa de estudios al IES donde cursarán estudios el próximo curso.
El día 12 de abril por la tarde nos vamos de senderismo a la cascada del Calderón. La marcha estupenda y las vistas maravillosas.
El día 13 de abril nos visitan las familias para conocer nuestras dependencias , colaborar con el mercadillo solidario , degustar dulces de cinco países diferentes dentro del proyecto portfolio.
Estas son las fotos de la actividad Imaginar para Emprender. Nos hemos constituido en emprensa bajo el nombre de 16emprendedores.merka para hacer pulseras, máscaras y talismanes de la suerte. Las hemos vendido en el mercadillo del cerezo en flor y nos ha ido fenomenal.
A lo largo de la semana estamos celebrando la XI Semana Cultural del Centro ( del 11 al 15 de abril ). El lunes los compañeros de 2º ESO y las mamás visitan las instalaciones del IES de Plasencia donde cursarán sus estudios. Nos reciben Jose Julio ( orientador ) y Carmen ( educadora social ) para guiarnos por las dependencias del centro : biblioteca, aula de tecnología,...Dos antiguos compañeros (Alex y Oscar M. )del curso pasado nos cuentan cómo les va en el nuevo IES. ¡ A nosotros ya nos queda menos para estudiar en ese IES !
Durante este fin de semana hemos acogido el comienzo de la primavera con la fiesta del cerezo en flor que se ha realizado en nuestro pueblo : Piornal. Entrega cereza de oro.
Recordad que tenéis que entregar la entrevista el viernes 18 de marzo. En la portada aparecerá el nombre del entrevistado ( foto opcional ) y los componentes del equipo. Cuidad la presentación y la ortografía. Incluid una imagen de la entrevista. Si tenéis un archivo de audio sobre la entrevista podréis enviarlo al correo quintopodemos@terra.es
Después de haber escuchado la entrevista de Pepa a Manuel Toharia en Radio 5 Todo Noticias, aquí os dejo algunos vídeos sobre las placas tectónicas, el tsunami en Japón, ...
¿ Habésis encontrado a los autores de los pemas ? Efectivamente los autores del Romanticismo son Carolina Coronado ( centenario de su muerte ) y Gustavo Adolfo Bécquer. A lo largo del mes de marzo tendremos que buscar información sobre estos escritores. Os dejo información CarolinaCarolina Coronado
¡ ESTAMOS EN CARNAVAL !. Nos iremos a los San Fermines .
Hoy en un pis pas hemos preparado el toro. Una caja, papeles de periódicos, bolsas de basura,cinta aislante, ..muchas manos y un poquito de imaginación. Mañana os enseñamos el resultado.
La tarea del taller de escritura consiste en escribir un poema sobre los beneficios de la fruta y la verdura. Los iré colgando a medida que me los enviéis.
FRUTIPOEMAS
¿Qué nos traen las estaciones? ¡Muchas frutas! ¡Qué sabores! La primavera trae fresas cerecitas y frambuesas.
En verano y con calor comeremos buen melón alguna que otra ciruela y un rico melocotón para refrescaste todo el día una raja de sandía.
Con viento viene el otoño, que trae ricos madroños mandarinas, kiwis, naranjas.... peras y manzanas ¡ ¡Qué bien sientan por la mañana!
Llueve, llueve, ya es invierno en la mesa no a de faltar plátanos, bien maduritos y piña recien cortá
!!!!Comeremos fruta todo el año y tu salud te lo agradecerá!!!!!
ELENA
Con tu rojo colorido eres la mas pequeña tú, linda cereza siempre te conservas fresca.
Durante todo el año cada día nos acompañas en nuestro frutero nunca falta la manzana.
Con las uvas comienzo el año me las como una a una para que no me hagan daño.
El melón me encanta la sandía no tanto pero todo me lo como para estar muy sano.
Morada berenjena que rica estás asada que buena estás rellena.
AARÓN
Me gusta la sandía
con su color verde de alegría
y por dentro rojo ilusión.,
En el verano cuando hace calor
me refresca mogollón.
La zanahoria es naranja
y en los guisos da color,
me agrada su sabor y
es buena para ver mejor.
El tomate , la lechuga y la cebolla
aliñada con aceite, sal y vinagre,
es un arco iris de color y
me gusta su sabor.
La tarea del taller de escritura consiste en hacer un FRUTIPOEMA. Un poema sobre lo importante y sano que es tomar frutas y verduras.Los iremos colgando a medida que me los envíes. "Frutipoema"
LA MANZANA ES SOBRESALIENTE
Y ME AYUDA A CUIDAR LOS DIENTES.
LA PERA ES MUY BUENA
PARA CUIDAR LA CABEZA.
EL KIWI ES UNA FRUTA
QUE EL QUE SE LA COME DISFRUTA.
EL MELOCOTÒN ME GUSTA UN MONTÒN
Y CUANDO ME LA COMO DISFRUTO MOGOLLÒN.
DE LAS TEMPRANAS A LAS TARDIAS
ME LAS COMO PORQUE ME ALEGRAN EL DÌA.
LAS UVAS SON TAN REDONDITAS
QUE ME LAS COMÌA TODITAS.
EL PLÀTANO ESTÀ MUY RICO
PERO NO POR SER AMARILLO.
EL MELOCOTÒN ME GUSTA TANTO
PORQUE SU CULTIVO ES SAGRADO.
LA CEREZA ES TAN ROJA
QUE SU COLOR ME APASIONA.
AITANA
Una para cada estación,
sandía o melocotón
las comemos todo el año
y no hacen ningún daño.
La manzana, la más sana
por la noche o por la mañana
la naranja, tan colorida
te llena bien la barriga.
Todas las frutas,
de invierno o de verano
están la mar de ricas
y son de lo más sano.
Ainhoa
Si quieres comenzar bien el día
cómete una sandía.
Si quieres disfrutar
toma fruta fresca
para merendar.
Si te gustan los caramelos
no dejes de probar
el jugo del pomelo.
Para estar sana
puedes comer fruta
como peras y manzanas.
La fresa es rica y sabrosa,
le pera es más amargosa,
la manzana más sedosa y
la naranja más jugosa.
El jueves visitaremos la capital de nuestra provincia con los compañeros de 1º y 2º de ESO para ver una obra de teatro en inglés el el gran Teatro de Cáceres.
Os dejo la leyenda de San Jorge.
La Noche de San Jorge
El 22 de abril, Cáceres revive la noche en la que fue recuperada de manos musulmanas. La batalla entre moros y cristianos así como la quema del dragón son los momentos más atrayentes en una noche mágica.
Por Isabel Pérez Pérez
Cuenta la leyenda que en siglo XII cuando Cáceres se llamaba aún Alqazires y su señor era un importante musulmán, los cristianos luchaban por devolver la ciudad al poder del soberano castellano, pero eran tiempos díficiles y llevar a cabo semejante empresa era peligroso e intrincado.
El señor de la ciudad tenía una hija de gran belleza y bondad por la que era conocida en todo el territorio musulmán que ocupaban en la península. Su padre intentó desposarla con apuestos y ricos pretendientes, sin embargo ella argumentaba motivos religiosos para no contraer matrimonio. El verdadero motivo era que ya había entregado su corazón a un capitán cristiano, pero las religiones que ambos profesaban les oligaban a mantener su amor en secreto.
A medida que pasaba el tiempo la lucha se transformaba cruenta y feroz hasta el punto de separar a los amantes fisícamente. La belleza de Alqazires se tornó triste y sus habitantes sólo pensaban en la guerra. Mientras, la bella joven recibió una llamada del capitán cristiano para encontrarse, sin embargo, este encuentro significaba la traición a su padre y a la ciudad entera.
Cuando los cristianos tomaron Cáceres, la ciudad fue arrasada por completo. En aquel momento el señor musulmán descubrió que su propia hija le había traicionado hasta el punto de traicionar también a su pueblo. Cuando la hija acudió a rendir cuentas a su padre y le confesó que le había entregado las llaves de la ciudad al capitán cristiano conmocionó tanto al padre que éste le prometió el castigo más cruel.
El final de la muchacha es aún un secreto. Según cuenta la leyenda el padre conocía los secretos de la brujería, de los que hizo uso para convertirla en gallina y pagar así por su acción. Otros afirman que la muchacha fue atada a las columnas del aljibe para que muriera ahogada.
La festividad de San Jorge, patrón de Cáceres, evolucionó hasta la actualidad. La noche del 22 de abril se escenifica en la Plaza Mayor la lucha entre moros y cristianos y la quema del dragón que simboliza el fuego que arrasó la ciudad la noche del asalto cristiano. Además, en recuerdo de la joven transformada en gallina se esconden dos huevos de oro en la ciudad monumental, ambos dotados con premios para quien los encuentre.
En este vídeo podremos ver el último trayecto de Clara, la protagonista de Rumbo Sur , desde Zahara la Sierra a Zahara de los Atunes, Ruta de los pueblos blancos en Cadiz.
Hemos comenzado el segundo trimestre con muchas ganas y con él las REBAJAS. Aprovecharemos esta situación para trabajar el temas de PORCENTAJES en Matemáticas.